Mencía
- VIÑA SOMOZA TATE 202249,90 €
- JLM GORVIA TINTO 201954,50 €
- A. GRAILLOT ENCINAS LA RATA 202134,50 €
- A. GRAILLOT ENCINAS 202124,50 €
- LA VIZCAINA EL RAPOLAO 202222,50 €
- RAUL PEREZ ANFORA TINTO 202039,90 €
- ALGUEIRA PIZARRA 201743,50 €
- RAUL PEREZ EL PECADO 202274,90 €
- RAUL PEREZ LA PENITENCIA 202274,90 €
- GUIMARO FINCA MEIXEMAN 202228,50 €
- CVT VALTUILLE VILLEGAS 2251,10 €

Comprar vino Mencía en La Tintorería Vinoteca
Si es aficionado al vino, seguro que ha oído hablar de regiones vinícolas famosas como Burdeos y el Valle de Napa. Sin embargo, el mundo del vino es vasto y diverso, con joyas ocultas que esperan ser descubiertas. Una de ellas es el vino Mencía, una variedad española con un carácter único y seductor. Nos embarcamos en un viaje para explorar la elegancia, la historia y los sabores que hacen de este vino una auténtica delicia.
Vino Mencía: Desvelando la esencia
El vino Mencía, también conocido simplemente como Mencía, es una variedad de uva tinta originaria del noroeste de España. Esta variedad se encuentra en la histórica comarca del Bierzo y en el suroeste de Galicia. Se cree que el nombre de la uva, Mencía, tiene su origen en la palabra latina "mendicia", en alusión a los racimos pequeños y al crecimiento compacto de las uvas.
Los vinos de esta uva suelen destacar por su elegancia y expresividad. Con una personalidad distinta que refleja tanto el terruño como las técnicas de vinificación y ofrece una deliciosa alternativa a los vinos tintos más conocidos.
Un vistazo a la historia: orígenes y evolución
La historia del vino Mencía se remonta a siglos atrás, profundamente entrelazada con el rico tapiz de la vinificación española. Si bien los orígenes exactos siguen siendo un misterio, se cree que la uva se cultiva en la región del Bierzo desde hace más de un milenio. El microclima único, caracterizado por temperaturas frescas e influencias atlánticas, contribuye a la lenta maduración y al desarrollo del sabor de la uva.
A lo largo de los años ha experimentado un resurgimiento de su popularidad. Una vez pasada por alto, la uva ahora ha ganado reconocimiento por su potencial para producir vinos que equilibran maravillosamente frescura, complejidad y estructura. Esta nueva apreciación ha llevado a una mayor inversión en prácticas vitivinícolas y técnicas de elaboración del vino, mejorando aún más la calidad.
Explorando el espectro de sabores
Los vinos elaborados con estas uvas presentan una diversa gama de sabores y aromas que cautivan los sentidos. Las notas frutales de moras, cerezas rojas y ciruelas bailan armoniosamente con sutiles toques de matices violetas y florales, añadiendo una encantadora capa de complejidad. Los matices terrosos, como el grafito y un toque de mineralidad, contribuyen a la personalidad distintiva del vino.
Lo que lo distingue es su capacidad para expresar el terroir en el que se cultiva. Desde los viñedos frescos y de mayor altitud hasta las laderas bañadas por el sol, cada lugar le da al vino un carácter único. Esta diversidad permite a los amantes del vino embarcarse en un viaje de cata que revela los matices de las diferentes regiones del Bierzo y el sur de Galicia.
Mencía: un viaje de cata de vinos
Emprender un viaje de cata es una oportunidad para descubrir los matices y complejidades que definen a esta excepcional variedad. A la hora de catar vino Mencía, toma nota de los siguientes aspectos para apreciar plenamente su carácter:
- Aspecto: Observar el color y la claridad del vino. Suele exhibir un tono rubí profundo que insinúa su vibrante personalidad.
- Aroma: Agite suavemente el vino en su copa y disfrute de sus aromas. Es posible que encuentre un bouquet de frutas rojas y negras, complementadas con notas florales y terrosas.
- Boca: Saborea los sabores del vino en tu paladar. Observe el equilibrio entre frutosidad, acidez y cualquier toque sutil de especias o mineralidad.
- Final: El final se refiere a los sabores persistentes después de tragar. Un vino Mencía bien elaborado suele tener un final suave y persistente que invita a tomar otro sorbo.
Mientras profundiza en esta variedad considera explorar vinos de diferentes productores y viñedos dentro de la región del Bierzo. Esta exploración te permitirá experimentar la diversidad que define al Mencía y apreciar la artesanía que se esconde en cada botella.
Preguntas frecuentes
¿Sólo se produce en España?
Sí, el vino Mencía se produce principalmente en la región del Bierzo y en Galicia, donde la uva Mencía es autóctona.
¿Qué alimentos combinan bien?
El vino Mencía combina bien con una variedad de comidas, incluidas tapas españolas, carnes asadas, verduras asadas y platos internacionales como pasta y risotto.
¿Cómo impacta el terruño en el sabor del vino Mencía?
El terruño, incluida la composición del suelo y el clima, contribuye a la mineralidad y la complejidad del sabor del vino Mencía.
¿El Mencía puede envejecer bien?
Sí, muchos vinos tienen potencial de envejecimiento. Pueden desarrollar capas adicionales de complejidad y refinamiento con el tiempo.
¿El vino elaborado con Mencía suele tener mucho cuerpo?
Tiene generalmente un cuerpo medio, aunque algunos ejemplos pueden tener un cuerpo un poco más completo dependiendo del estilo de elaboración del vino.
¿Existen variaciones dulces del vino Mencía?
Suele ser seco, pero existen algunas versiones poco secas o semidulces.
The information below is required for social login
Iniciar sesión
Crear una nueva cuenta