ENVÍOS GRATIS a partir de 200€

Cart

Listán Negro

Ver como Parrilla Lista

4 artículos

2 3 4
por página
  1. SDM 7 FUENTES 2021 SDM 7 FUENTES 2021
  2. TAMERAN CAMARETA 2023 TAMERAN CAMARETA 2023
  3. SDM LAS SUERTES 2021 SDM LAS SUERTES 2021
Ver como Parrilla Lista

4 artículos

2 3 4
por página

 

Vinos de uva Listán Negro en La Tintorería Vinoteca

Descubre el carácter volcánico y atlántico de la Listán Negro, una de las variedades más singulares del viñedo español. En nuestra tienda de vinos te proponemos una selección de vinos que son mucho más que botellas: son el relato embotellado de siglos de viticultura heroica, paisajes extremos y un patrimonio único. Cada sorbo de Listán Negro es una invitación a caminar sobre ceniza volcánica, a sentir la brisa marina y a conocer una uva que ha sobrevivido al olvido para renacer con fuerza.

Una historia de resistencia en las Islas Canarias

La Listán Negro es una variedad autóctona de las Islas Canarias, donde constituye la base del patrimonio vitícola tinerfeño y se cultiva también en otras islas como La Palma, El Hierro, Lanzarote y Gran Canaria. Aunque su origen se relaciona con las variedades traídas por los colonos castellanos tras la conquista del archipiélago en el siglo XV, ha evolucionado de forma única en este territorio insular, hasta el punto de que ya no se puede entender sin el entorno que la rodea.

Durante siglos, Listán Negro fue el sustento de la viticultura isleña. Hoy, con el renacimiento de los vinos de paisaje y el interés por lo auténtico, esta uva ha dejado de ser vista como una variedad menor para convertirse en símbolo de terroir y expresividad. Su cultivo se mantiene gracias a prácticas manuales extremas, como la viticultura en hoyos, zanjas cavadas en la ceniza volcánica que protegen a la vid del viento y conservan la humedad en suelos imposibles. Es una agricultura heroica, que produce vinos irrepetibles.

Viticultura sobre lava y al borde del Atlántico

La Listán Negro es una vid de maduración media, adaptada perfectamente al clima cálido y seco de Canarias, donde la altitud y la cercanía al océano equilibran las temperaturas. Sus racimos son medianos, compactos, y sus bayas presentan una piel azul negruzca con pruina abundante. La planta es resistente a la sequía, al viento y a los suelos pobres, pero requiere un manejo cuidadoso para evitar la sobreproducción.

Gracias a los suelos volcánicos, ricos en minerales y con una estructura porosa, la planta profundiza fácilmente, lo que permite una expresión muy precisa del suelo. La influencia marina, con vientos alisios constantes, permite una maduración lenta que conserva la acidez natural y favorece un equilibrio óptimo entre frescura, cuerpo y expresión aromática.

Un perfil aromático con alma de ceniza

Los vinos elaborados con Listán Negro son únicos, no solo por su procedencia, sino por su personalidad aromática. En nariz, combinan notas frescas de cereza madura, fresa salvaje y grosella negra, con matices especiados (pimienta, clavo, laurel) y un fondo inconfundible de humo, piedra volcánica, tierra húmeda o grafito, que delatan su origen.

En boca, son vinos ligeros a medianamente estructurados, con acidez refrescante, tanino fino y tacto jugoso. No buscan imponer, sino seducir por su carácter. En versiones jóvenes, elaboradas con maceración carbónica o semicarbónica, se expresan de forma vivaz, con fruta roja explosiva y paso ágil. En versiones con crianza (ya sea en barricas viejas, fudres o depósitos de hormigón) desarrollan una mayor profundidad: aparecen notas balsámicas, cuero, y una textura más envolvente.

Son vinos de baja intervención, que no necesitan maquillaje enológico. Por eso cada bodega, cada parcela, y cada isla, aporta matices diferentes a su expresión final.

Vinos de paisaje, vinos de mesa

Pocos vinos tintos ligeros pueden competir con la capacidad de la Listán Negro para integrarse con la gastronomía. Sus versiones más ligeras y jóvenes, servidas a 14–15 ºC, son perfectas para platos atlánticos: pescados grasos a la brasa, caballas, ventresca, guisos marineros, así como tapas, quesos curados, platos con mojo, escabeches o verduras asadas.

Las versiones más complejas, con crianza, maridan bien con carnes blancas, cordero al horno, guisos especiados o incluso cocina asiática con fondo ahumado o fermentado. Su perfil aromático mineral y especiado hace que no necesiten peso alcohólico ni cuerpo excesivo para acompañar comidas de nivel gastronómico.

En este sentido, Listán Negro no solo es una uva de origen, sino una variedad de presente y futuro, perfectamente adaptada a las nuevas tendencias del vino contemporáneo: baja graduación, identidad local, agricultura sostenible y placer inmediato.

Una uva sin igual en el viñedo europeo

Ninguna otra variedad del mundo crece en condiciones tan extremas y expresivas como la Listán Negro. Cultivada a pie franco en suelos sin filoxera, bajo técnicas preindustriales, en altitudes que van desde los 200 hasta los 1.500 metros sobre el nivel del mar, esta uva es la viva imagen del vino de paisaje: uno que no puede ser replicado en ninguna otra parte del mundo.

Sus vinos, por tanto, son un testimonio líquido de la singularidad canaria: ligeros pero densos en historia, frescos pero serios, vibrantes pero con estructura. Son vinos que reflejan el viento, la lava, el mar, la tradición, el aislamiento y la creatividad de los que los cultivan.

Compra vinos de uva Listán Negro en La Tintorería Vinoteca

En La Tintorería Vinoteca celebramos la diversidad y la autenticidad. Por eso, entre nuestra selección encontrarás algunos de los mejores vinos de Listán Negro de Canarias, elaborados por productores que trabajan desde el respeto a la tradición y el máximo cuidado del entorno. Vinos que no imitan, que no se esconden, y que ofrecen una experiencia sensorial profundamente ligada a su origen. Comprar Listán Negro en nuestra tienda es descubrir un mundo que hasta hace poco estaba escondido, y que ahora puedes explorar copa a copa.