Bodegas Verónica Ortega
- VERONICA ORTEGA TORMENTA 202139,10 €
- VERONICA ORTEGA QUITE 202115,50 €

Bodegas Verónica Ortega
Verónica Ortega, de origen gaditano, llegó al Bierzo después de trabajar junto a Álvaro Palacios y Daphne Glorian en Priorat y como enóloga en bodegas legendarias como Domaine de la Romanée-Conti o Domaine Combier en Crôzes-Hermitage.
En la actualidad, Verónica Ortega, en la foto probando uno de sus vinos en la bodega, es una de las figuras más interesantes entre la nueva generación de productores que está elaborando vino en el Bierzo.
Al igual que les ha sucedido a otros productores, Verónica también estuvo trabajando junto a Raúl Pérez y empezó elaborando en su bodega. Sin embargo, en 2010 realiza su primera añada, cuando aún estaba en Francia. En 2012 se instaló definitivamente en Bierzo, para luego independizarse a una modesta bodeguita en Valtuille de Abajo.
Filosofía de Verónica Ortega
Verónica Ortega trabaja en orgánico cinco hectáreas de viñedo viejo compuesto fundamentalmente por Mencía, con un poco de Palomino, Garnacha Tintorera, Merenzao o Valenciana. En su proceso de elaboración, Verónica Ortega busca equilibrio y transparencia, así como mostrar el lado más elegante del Bierzo.
Para hacerlo, Verónica Ortega utiliza una combinación de ánforas, barricas viejas y depósitos. Todos sus vinos fermentan con levaduras autóctonas y las dosis de sulfuroso son las mínimas imprescindibles. Desde 2017, la bodega sigue la trazabilidad de la nueva clasificación de la Denominación de Origen Bierzo para los vinos de pueblo y de paraje.
Quizás uno de los aspectos más emocionantes del proyecto de Verónica Ortega es la búsqueda constante de la elegancia, la delicadez y la mínima intervención en todos y cada uno de sus vinos. Se puede afirmar sin duda alguna que los vinos de Verónica son una de las expresiones más matizadas y delicadas del Bierzo.
Vinos de la Bodega Verónica Ortega
En la actualidad, el proyecto de Verónica Ortega elabora unas 40.000 botellas al año divididas en seis vinos.
Quite
Es un vino 100% de uva Mencía que proviene de diversas viñas de 90 años en suelos arcillo-arenosos con cantos rodados, principalmente cuarcitas y pizarra.
En su elaboración, la uva despalillada entra en depósito de acero inoxidable. Maceraciones cortas, de 7 días para evitar extracciones largas. Crianza de 8 meses, un 80% en depósitos troncocónicos de roble francés, de 5.500, 3.500 y 2,500 litros y el resto en ánforas de barro de 800 y barrica usada de 228 litros.
Quite se considera un tinto mineral, fresco y ágil. Es el vino de entrada de gama del proyecto. Perfecto para beber a cualquier hora.
ROC
ROC es un vino tinto, elaborado principalmente con Mencía, con algo de Godello y Doña Blanca de viñas de dos parcelas, El Couso y La Rata, con viñas de entre 80 y 90 años situadas en el término de Valtuille sobre suelos arcillosos.
En su elaboración, el 100% de racimo va entero con raspón. Fermenta en tino abierto de madera de 5.000 litros. Crianza en ánfora de 800 litros y barrica de roble francés de 228 litros de segundo y tercer uso.
ROC es un Mencía elegante, complejo y con potencial de guarda. Eno de los vinos distintivos de Verónica Ortega.
Cobrana
Cobrana es un vino tinto elaborado principalmente con la variedad Mencía, con algo de Godello, Doña Blanca y otras uvas blancas minoritarias que proceden de viñas situadas en el término de Cobrana, Bierzo Alto, sobre suelos de pizarra.
En su elaboración, las uvas entran a fermentar con 100% del raspón. Posteriormente, se realiza una crianza en ánforas y barricas de roble francés a partes iguales.
Cobrana es un pueblo a 850 metros altitud y donde la maduración de la uva es mucho más tardía. Permite elaborar un vino de poca extracción, elegante, delicado y muy floral.
CAL
Cal es un 100% Godello elaborado a partir de un viñedo plantado sobre unos suelos calcáreos, algo poco común en el Bierzo.
En su elaboración, sólo se utiliza uva despalillada. Ligera maceración pelicular de una noche. Fermentación espontánea en barrica de roble francés y ánfora de barro cocido de 800 litros de capacidad. Crianza de 13 meses en la misma barrica y ánfora.
CAL es un vino vertical y afilado con un carácter singular que se aleja de la mayoría de los Godellos que se elaboran en la región.
Kinki
Es un vino de estilo liviano y graduación muy moderada (11,5%).
Está elaborado con Mencía, Godello, Doña Blanca, y otras uvas blancas procedentes de viñedos de 90 a 100 años de pizarra degradada y arcilla.
En su elaboración, fermentan juntas las variedades tintas y blancas con 100% de raspón. Largas maceraciones de sólo una parte de las pieles en depósito troncocónico abierto de madera de 5.000 litros.
Kinki es un vino tinto de un perfil muy fresco, de maduraciones muy ligeras, con niveles muy bajos de alcohol y de extracción.
La Llorona
Es un vino blanco de uva Godello de grano pequeño procedente de una parcela en la localidad de Pieros sobre suelo arenoso a 500 metros de altura.
En su elaboración, la es uva despalillada. La fermentación es espontánea con levaduras autóctonas. Crianza de 15 meses en barricas de 600, 500 y 225 litros y una pequeña parte en acero inoxidable.
Con La Llorona, Verónica Ortega nos vuelve a sorprender con un fantástico Godello.